18 julio 2007

MEDITACIÓN

El término meditación, tal y como se entiende en la cultura oriental, no se refiere a
reflexión o pensamiento profundo (sentido comúnmente aceptado en Occidente), sino
exactamente todo lo contrario. Por meditación se entiende la eliminación total de cualquier tipo de pensamiento, mediante la concentración de la mente en un solo punto, como pasivo observador, sin calificar, enjuiciar ni deducir nada. Se puede observar que todo lo que tiene poder de atraer y absorber nuestra atención nos produce paz y satisfacción, como consecuencia inmediata del acto de concentración mental. Todo el mundo practica simulacros de meditación de un modo consciente o inconsciente; desde hacer «ganchillo» hasta contar ovejitas antes de dormirse, desde cantar todo el día mentalmente una misma canción, hasta gritar repetidamente un mismo sonido cuando nos hacemos daño, para evitar, intuitivamente, que nuestra conciencia ponga su atención en la sensación de dolor.
La concentración mental reporta un ahorro de actividad inútil. El agotamiento experimentado al final de la jornada diaria es debido, en su mayor parte, al gran volumen de actividad mental que desarrollamos, a veces necesaria y, bastante a menudo, innecesaria e involuntaria.
Para producir cualquier pensamiento, para desarrollar cualquier proceso de cálculo
o razonamiento, nuestro cerebro consume una cierta cantidad de energía vital, ya
que sólo gracias a ella se hace posible el proceso del pensamiento. Tratando de estar
tan sólo un minuto, sin pensar absolutamente nada, se puede comprobar fácilmente qué
vano es nuestro esfuerzo por conseguirlo. Por el contrario, muchos pensamientos nos
asedian continuamente en diferentes direcciones, sin ningún orden ni control, ajenos a nuestra voluntad y a pesar de no desear producirlos. Esto da idea de cuantos cientos y cientos de pensamientos innecesarios ocupan nuestra mente durante el día, manteniendo nuestro cerebro y sistema nervioso en continuo trabajo y desgaste inútil.
Aquí es donde la meditación cumple perfectamente su papel. Cuando no tenemos
nuestra mente ocupada en resolver algo concreto, necesitamos un punto que tenga el
poder de absorber nuestra atención y concentrarla ahí, para experimentar paz y relax.
De este modo aumentamos nuestra capacidad de rendimiento en nuestro quehacer diario,
que en consecuencia deja de ser una tarea desagradable, convirtiéndose en un foco
de satisfacción.
....
El Bhagavad Gita
(Vedanta Advaita)

No hay comentarios.: